PROTOTIPO & DAFO
PROTOTIPO DE PROYECTO DEFINITIVO
CONTEXTO:
Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º y 4º ESO)
Edad: Entre 14 y 15 años
Características del centro: Instituto de Educación Secundaria, de carácter público, dependiente de la
Consellería de Educación, Generalitat Valenciana
Características del alumnado: alumnos procedentes de familia de clase media y clase humilde y trabajadora. Alumnos con necesidades educativas específicas
Detalles de socios: profesores de instituto de educación secundaria de diversas disciplinas (lengua española, taller de radio...)
PRODUCTO FINAL: Radio Digital
CANAL DE RADIO DIGITAL DEL IES EN LA PLATAFORMA IVOOX
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO:
- ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA:
- USO DE LAS TIC:
Artefactos:
1. Podcast. RADIO DIGITAL EN INGLÉS
2. Blog del Proyecto en WordPress, preferentemente en .ORG
3. Symbaloo podría ser un buen artefacto digital donde los alumnos compartirían diversos recursos, enlaces web, etc etc, todos ellos relacionados con el proyecto.
Se trata de que los alumnos tengan una plataforma donde depositar todos los recursos y enlaces que encuentran durante todo el proceso.
Herramienta (2 tipos)
1. Software para la creación y edición de audio (p.ej, Audacity, Adobe Audition)
2. Plataforma donde publicar los podcasts (IVOOX)
TEMPORALIZACIÓN:
Este ABP se iniciará en el curso 2020-2021.
Se llevará a cabo durante los 3 trimestres académicos del próximo curso.
Durante la primera mitad del primer trimestre, los alumnos se familiarizaran con el proyecto de Radio Digital.
- MATERIALES Y RECURSOS:
DEBILIDADES:
Quizá sea inicialmente un proyecto muy ambicioso, creo que intentaré hacerlo menos ambicioso y más realista
AMENAZAS:
Posiblemente la escasez de colaboracionismo en la docencia actual y, particularmente, en el contexto del covid19, podría ser una dificultad que no facilitaría la realización del proyecto
FORTALEZAS:
Voluntad, perseverancia, esfuerzo, dedicación constante al proyecto, seguimiento...
OPORTUNIDADES:
Las Redes Sociales son mis mejores aliadas para difundir el proyecto, y solicitar colaboración, opinión, ... a otros compañeros de otros docentes.
CONTEXTO:
Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º y 4º ESO)
Edad: Entre 14 y 15 años
Características del centro: Instituto de Educación Secundaria, de carácter público, dependiente de la
Consellería de Educación, Generalitat Valenciana
Características del alumnado: alumnos procedentes de familia de clase media y clase humilde y trabajadora. Alumnos con necesidades educativas específicas
Detalles de socios: profesores de instituto de educación secundaria de diversas disciplinas (lengua española, taller de radio...)
PRODUCTO FINAL: Radio Digital
CANAL DE RADIO DIGITAL DEL IES EN LA PLATAFORMA IVOOX
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO:
PRACTICA DE LAS DESTREZAS ESCRITAS
PRACTICA DE LAS DESTREZAS ORALES EN LENGUAS EXTRANJERAS
ASÍ COMO EN LENGUA CASTELLANA Y OFICIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA:
- Speaking (Producción Oral)
- Listening (Comprensión auditiva)
REFUERZO CULTURA GENERAL (TEMAS DIVERSOS RELACIONADOS CON LA GEOGRAFÍA Y LA HISTORIA, LA BIOLOGÍA Y LAS CIENCIAS NATURALES, TEMAS DE CULTURA CLÁSICA, CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS...) Todo ello en diversos programas de radio digital
COMPETENCIA DIGITAL
PENSAMIENTO CRÍTICO MEDIANTE LAS TIC
...
SECUENCIA DE TAREAS Y ACTIVIDADES: distribuidas en diferentes fases
- TAREAS
FASES DE DESARROLLO DEL PRODUCTO:
SUBFASES:
1. Fase de preparación / inicio:
- El profesor facilita el aprendizaje introduciendo a los alumnos en el uso de 1 ó 2 herramientas en línea que les servirá a los alumnos para llevar a cabo el producto final.
- Se dedicarán 2-3 sesiones online y, A SER POSIBLE, mediante videoconferencia para que el alumnado se familiarice con el uso de estas 2 herramientas.
TODO ELLO EN INGLÉS
- Una vez el alumnado está familiarizado, se procederá a desarrollar el
producto final en las diversas subfases que se consideren pertinente.
2. Durante el desarrollo del Producto:
- Se fomentará el aprendizaje colaborativo en Internet en las
correspondientes subfases de modo que los alumnos tendrán que realizar
diversas tareas, durante todo el tiempo, trabajando en equipo y,
ayudándose entre ellos, con el fin de conseguir llevar a cabo
satisfactoriamente el producto final.
A) Se distribuirán las tareas al alumnado mediante herramientas colaborativas (Google Drive) que, previamente, se publicarán en la plataforma virtual del centro educativo.
B) Un primer contacto será presencial para así intercambiar ideas iniciales entre el profesorado y alumnado, lluvia de ideas (brainstorming), se establecerá un calendario para tener sesiones presenciales al menos cada 3 semanas.
También se planteará la necesidad de crear sesiones de videoconferencia una vez a la semana y así poder realizar un seguimiento más personalizado.
C) Las tareas iniciales consistirán en crear programas temáticas, cuyo contenido será redactado en Google Docs y, por tanto, colaborativamente entre el alumnado con el seguimiento del profesorado implicado.
D) Tras la redacción de los contenidos, se procederá a grabar mediante Audacity con el fin último de subir los podcasta a la plataforma IVOOX
3. Post-:
- Mantenimiento & Difusión del Proyecto en las redes sociales mayoritarias (Facebook, Twitter...)
- Intercambio de experiencias colaborativas en Red con alumnos de otros centros
incluso extranjeros
- ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN RICA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO/COLABORATIVO
EN RED
+
AGENTES EXTERNOS AL PROYECTO
1. Compañeros de otras materias diferentes y de carácter no lingüístico, dado que el ABP ha de ser intradisciplinar.
2. Equipo Directivo.
3. Agentes de la Administración.
4. mediante Entrevistas a personas de diferentes índoles en el mundo de la Educación, Cultura, Deporte, etc.
Artefactos:
1. Podcast. RADIO DIGITAL EN INGLÉS
2. Blog del Proyecto en WordPress, preferentemente en .ORG
3. Symbaloo podría ser un buen artefacto digital donde los alumnos compartirían diversos recursos, enlaces web, etc etc, todos ellos relacionados con el proyecto.
Se trata de que los alumnos tengan una plataforma donde depositar todos los recursos y enlaces que encuentran durante todo el proceso.
Herramienta (2 tipos)
1. Software para la creación y edición de audio (p.ej, Audacity, Adobe Audition)
2. Plataforma donde publicar los podcasts (IVOOX)
TEMPORALIZACIÓN:
Este ABP se iniciará en el curso 2020-2021.
Se llevará a cabo durante los 3 trimestres académicos del próximo curso.
Durante la primera mitad del primer trimestre, los alumnos se familiarizaran con el proyecto de Radio Digital.
Aprenderán
a usar un par de herramientas online necesarias para crear podcasting
(Audacity, herramientas de grabación en línea, ...). También aprenderán a
familiarizarse con herramientas que fomentan el aprendizaje
colaborativo en Internet.
A partir de la 2ª mitad del primer trimestre, en adelante.
Los alumnos realizarán diversas tareas que conformarán, en términos generales, el producto final de este proyecto. Tareas tales como:
- trabajarán las competencias digitales, en diversos aspectos
- entrevistar a personas en línea
- debatir temas de cultura, historia, matemáticas, biología.... TODO ELLO EN INGLÉS ASÍ COMO EN LENGUA CASTELLANA Y VALENCIANA
etc etc
- MATERIALES Y RECURSOS:
1. Ordenador de mesa / Ordenador portátil / Tablet / Dispositivo móvil con conexión a Internet.
2. Altavoces / Micro
3. Software pertinente (Audacity, ...)
4. Y, sobre todo, el alumnado y colaboración de los diferentes agentes de la comunidad educativa
- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
1. Evaluación Inicial, previa al comienzo del Proyecto
2. Evaluación formativa y continúa
3. Evaluación final, al término del Proyecto
4. Autoevaluación del alumnado, y evaluación al profesorado por parte de los alumnos
ANALISIS DAFO
DEBILIDADES:
Quizá sea inicialmente un proyecto muy ambicioso, creo que intentaré hacerlo menos ambicioso y más realista
AMENAZAS:
Posiblemente la escasez de colaboracionismo en la docencia actual y, particularmente, en el contexto del covid19, podría ser una dificultad que no facilitaría la realización del proyecto
FORTALEZAS:
Voluntad, perseverancia, esfuerzo, dedicación constante al proyecto, seguimiento...
OPORTUNIDADES:
Las Redes Sociales son mis mejores aliadas para difundir el proyecto, y solicitar colaboración, opinión, ... a otros compañeros de otros docentes.
Comentarios
Publicar un comentario